 
                                        Realizar cualquier tipo de grafitti, pintada, mancha, etc. con cualquier material (pintura, tinta, materia orgánica...) sobre fachadas o mobiliario urbano.
Revisten especial gravedad si se hacen sobre:
- Señales o indicadores de tráfico.
- Elementos de moviliario urbano.
- Esculturas, monumentos o edificios históricos.
 
                                        Romper o deteriorar cualquier elemento del mobiliario urbano: farolas, papeleras, contenedores, bancos, elementos decorativos, etc.
 
                                        Arrancar flores, plantas de maceteros, jardineras o jardines.
 
                                        Colocar macetas en repisas, balcones o barandas de forma que puedan caer a la vía pública.
 
                                        Regar las plantas o limpiar la terrazas de los edificios y que el agua salpique o caiga a la calle.
 
                                        Hacer las necesidades fisiológicas en la calle.
Con especial gravedad si se hace en lugares con gran afluencia o sobre monumentos o edificios históricos.
 
                                        Jugar con bicicletas, monopatines, balones, petardos, etc. sobre fuentes, bancos, jardineras o cualquier tipo de mobiliario urbano.
Y, especialmente, en lugares con afluencia de personas.
 
                                        Obstaculizar o utilizar para acrobacias las escalinatas urbanas, pasos para personas discapacitadas, barandillas, bancos, pasamanos, farolas, árboles, etc.
 
                                        Pegar carteles publicitarios sobre fachadas y espacios o elementos públicos.
 
                                        Acampar en vías o espacios públicos.
 
                                         
 
					    
                        